En la mayoría de los casos en los que las furgonetas no son quemadas al abandonarlas, el mayor deterioro que estas sufren se debe al largo periodo de abandono que sufren después, y en el que sufren la mayoría de los daños por rapiña y vandalismo. Una furgo encontrada en los 2 o 3 días siguientes a su abandono es perfectamente recuperable. Dos meses después no queda nada más que el esqueleto.
martes, 1 de diciembre de 2009
¿CÓMO VAMOS A HACER LA BÚSQUEDA?
Después de darle muchas vueltas y hablarlo con muchos de vosotros, creo que este puede ser un buen método. Básicamente se trata de combinar ATENCIÓN y EXTENSIÓN.
Hemos pensado en hacer una búsqueda sistematizada, para saber por donde ya se ha mirado y optimizar los recursos en la búsqueda.
Para ello os propongo 3 tipos de búsqueda:
- Búsqueda pasiva: no vais a hacer nada fuera de vuestros horarios o recorridos habituales, pero eso si, os rogaría encarecidamente MUCHA ATENCIÓN. Es el nivel de búsqueda en el que desearía os movierais la mayoría de nuestros amigos. Ante cualquier sospecha lo reportáis, bien vía e-mail, bien en el blog, o incluso teléfono si lo veis claro, y ya me ocuparía de comprobarlo. Caso de estar seguros (muchos de vosotros conocéis los detalles del interior de la cabina, p ej, o porque conserve la matrícula), directamente llamada a la Policía o Guardia Civil. Este nivel de búsqueda es el que considero más importante, por CONTINUIDAD y EXTENSIÓN.
- Búsqueda direccionada: en las ocasiones en que en vuestros desplazamientos no vayáis con prisa y paséis cerca de polígonos industriales o lugares, digamos que “con potencial”, os dais una vueltecilla de reconocimiento, y lo reportáis vía e-mail o mejor aún en el blog, así evitamos búsquedas repetidas. No imagináis como agradeceremos esta ayuda. Todas estas búsquedas las iremos registrando y poniéndolas en un mapa (GoogleEarth) en el blog, actualizándolo tan frecuentemente como sea posible. En este nivel perdemos en extensión (ya que van a ser pocos los buscadores), pero ganamos en resolución.
- Búsqueda activa: esta nos la reservamos para los afectados y algún que otro amigo con tiempo y ganas de pringarse un poco más. Consistirá en peinar literalmente los huecos que queden de los niveles anteriores. Para ello grabaremos los recorridos en GPS y los colgaremos en GE en el blog (aún tengo que aprender a hacer esto, si alguien controla de blogs y esas cosas y quiere arrimar el hombro, será recibido como agua de mayo)
Hemos pensado en hacer una búsqueda sistematizada, para saber por donde ya se ha mirado y optimizar los recursos en la búsqueda.
Para ello os propongo 3 tipos de búsqueda:
- Búsqueda pasiva: no vais a hacer nada fuera de vuestros horarios o recorridos habituales, pero eso si, os rogaría encarecidamente MUCHA ATENCIÓN. Es el nivel de búsqueda en el que desearía os movierais la mayoría de nuestros amigos. Ante cualquier sospecha lo reportáis, bien vía e-mail, bien en el blog, o incluso teléfono si lo veis claro, y ya me ocuparía de comprobarlo. Caso de estar seguros (muchos de vosotros conocéis los detalles del interior de la cabina, p ej, o porque conserve la matrícula), directamente llamada a la Policía o Guardia Civil. Este nivel de búsqueda es el que considero más importante, por CONTINUIDAD y EXTENSIÓN.
- Búsqueda direccionada: en las ocasiones en que en vuestros desplazamientos no vayáis con prisa y paséis cerca de polígonos industriales o lugares, digamos que “con potencial”, os dais una vueltecilla de reconocimiento, y lo reportáis vía e-mail o mejor aún en el blog, así evitamos búsquedas repetidas. No imagináis como agradeceremos esta ayuda. Todas estas búsquedas las iremos registrando y poniéndolas en un mapa (GoogleEarth) en el blog, actualizándolo tan frecuentemente como sea posible. En este nivel perdemos en extensión (ya que van a ser pocos los buscadores), pero ganamos en resolución.
- Búsqueda activa: esta nos la reservamos para los afectados y algún que otro amigo con tiempo y ganas de pringarse un poco más. Consistirá en peinar literalmente los huecos que queden de los niveles anteriores. Para ello grabaremos los recorridos en GPS y los colgaremos en GE en el blog (aún tengo que aprender a hacer esto, si alguien controla de blogs y esas cosas y quiere arrimar el hombro, será recibido como agua de mayo)
¿POR DÓNDE BUSCAMOS? Podría estar en Soria, Marsella, Budapest, Oporto o Casablanca
La mayor concentración del esfuerzo de búsqueda se centrará en el entorno de la Bahía de Cádiz: Localidades costeras desde Sanlúcar hasta Algeciras, además de Jerez y Sevilla (incluyendo su zona metropolitana: Tomares, Dos Hermanas…), y en menor medida en el resto de grandes ciudades andaluzas.
Esta delimitación se debe a dos motivos: no sería muy lógico robar una furgo en Cádiz para dar un palo en Soria, y para ir hasta Budapest, robarían algo más potente, más moderno y con más valor. El otro motivo…, es obvio, es lo máximo a lo que podemos aspirar, siendo muy optimistas y conformándonos con una búsqueda muy superficial.
Esta delimitación se debe a dos motivos: no sería muy lógico robar una furgo en Cádiz para dar un palo en Soria, y para ir hasta Budapest, robarían algo más potente, más moderno y con más valor. El otro motivo…, es obvio, es lo máximo a lo que podemos aspirar, siendo muy optimistas y conformándonos con una búsqueda muy superficial.
¿POR QUÉ AHORA ES EL MOMENTO DE LA BÚSQUEDA?
Siempre basándonos en el castillo de naipes que hemos construido en los apartados anteriores, debemos suponer que ya la pobre furgona ha pasado la noche más difícil de su vida, o está muy próxima a ella. Nadie se va a arriesgar a tener este armatoste más tiempo del estrictamente necesario para cometer sus fechorías, por lo que pensamos que 10 días es un periodo más que apropiado para que se hayan dado las condiciones necesarias para efectuar su porte: mar en calma y pleamar, si era un paterazo, fines de semana si era para robar scooters, cambios de turno, hoy es fin de mes…), así que si la lógica rige en estas cosas, la furgo debe estar ya liberada o muy a punto de serlo.
¿POR QUÉ HAN ROBADO NUESTRA FURGO? ¿PARA QUÉ LA QUIEREN?
A la vista de los casos descritos anteriormente, y dada su edad y precio de mercado, la opción “f” la podemos descartar directamente. La “e” casi se descarta sola en un vehículo con 14 años y la versión de motorización más floja de las Sprinter, con apenas 70 CV. Este motor casi lo regalan, ya que la gente lo quita para meter el de 110 CV o superior. La “d” la descartamos también en base a un simple razonamiento: la furgo fue robada a una hora a la que siempre estamos en casa, con las ventanas mirando directamente hacia ella. Si hubieran hecho el más mínimo seguimiento como para saber que estaba “camperizada”, sabrían que esa hora era la más comprometida. O les va el morbo, u opción descartada.
Nos quedan entonces alguna de las tres primeras, lo que supone que se va a convertir en una herramienta de trabajo para un grupo de delincuentes, organizados en mayor o menor medida, y que una vez la furgo haya desempeñado su cometido, será abandonada. Dependiendo de si es un caso “a”, “b” o “c” tardará menos o más, en este orden, en aparecer (todo, por supuesto, son elucubraciones muy teóricas, basadas en el sentido común, pero ya sabemos que entre esta gente, este es el menos común de los sentidos). Ahora, eso si, la elección ha sido perfecta: un modelo con muchísimos ejemplares idénticos rodando por todas partes, y además recién pintada, sin un solo rasgo distintivo, como un rostro en blanco, podría ser cualquiera de los cientos con las que te cruzas a diario por las carreteras.
¿PARA QUÉ SE ROBAN FURGONETAS?
Para poneros en antecedentes, os cuento que puede haber pasado con nuestra furgo:
Según nos hemos ido informando, especialmente en http://www.furgovw.com/ y en http://www.itxaspe.com/, además de Policías Locales, Nacionales y Guardia Civil (ya casi tenemos un master en robos de furgo), podríamos distinguir 6 “destinos” para las furgos desaparecidas, cada uno con unas características muy peculiares, os cuento:
a - Robada por choricillos sin demasiados medios, para ir a pillar, dar un palo mal planificado (jamones, scooters, pavos para navidad…), o simplemente para cambiar de aires o volverse a casa después de sus correrías. La usan ese día o esa noche, y la abandonan tras usarla, sin cambiar placas de matrícula ni nada. El nivel de destrozo es variable, desde romper sólo lo necesario para ponerla a andar, hasta prenderle fuego para eliminar huellas. Cualquier vehículo fácil de abrir sirve. Aparecen casi siempre y en poco tiempo. Los modernos sistemas de antirrobo o localización suelen resultar eficaces.
b - Robada para dar un golpe más o menos bien planeado (motos gordas generalmente). El golpe lo suelen dar varios días después del robo de la furgo, y mientras la mantienen escondida en un local, o aparcada en un polígono donde no de el cante. La pueden usar varias veces, si los golpes son limpios y no van dando el cante. Buscan furgos muy comunes, sin letreros ni marcas que la identifiquen y tampoco suelen cambiar la matrícula. El abandono, como en el caso anterior, puede ser “piadoso”, o terminar como una falla valenciana. También aparecen casi todas, en un periodo de tiempo algo mayor.
c - Una variante del caso anterior sería para dar un “paterazo” u otros asuntos de drogas o delincuencia organizada. Suelen ser los trabajos más limpios. Apenas tocan la furgo y la abandonan sin dar demasiado cante. A veces se encuentran muchos meses después de su abandono, por lo desapercibida que pasan. En estos casos, si no la quemaron los ladrones, tal vez lo hagan los niñatillos de la zona, tras irle perdiendo el respeto día a día. Suelen cambiar la matrícula por otra no denunciada de características idénticas (placas dobladas), en estos casos las usan varias veces, manteniéndola escondida mientras en naves, mientras su “doble legal” permanece aparcada a la vista de todo el mundo, sirviendo como coartada. Alto porcentaje de recuperación, en periodos de tiempo variable, llegando a ser de hasta un año. Como en el caso anterior, pocos métodos de antirrobo resultan eficaces.
d - Robo de una furgo camperizada para vivir en ella, formando campamentos nómadas de varias furgonetas. Para estos propósitos, roban desde furgos antiguas bien adaptadas, hasta Californias o Marcopolos recién compradas. Se sirven de especialistas para el robo, cambio de placas (a veces por unas de países extraños), e incluso cambios de número de bastidor en los modelos más caros. Disminuyen las probabilidades de recuperación, y si esta se produce, los interiores suelen estar destrozados. Sólo los medios de antirrobo caseros resultan eficaces.
e - Robo para ir a desguace y vender sus piezas, especialmente el motor. Las Mercedes y Volskwagen están muy cotizados.
f - Robo a la carta de furgos de alta gama. Casi ninguna aparecen. Grupos muy organizados y con muchos conocimientos y medios técnicos. Cambian placas de matrícula y números de bastidor. No sirven para nada ninguno de los medios de disuasión o antirrobo, van a por ella y se la van a llevar, hay mucho dinero en juego.
No quiere decir esto que no haya otras motivaciones, pero estas son las más comunes, y en alguna de ellas se encuadraría casi cualquier caso.
Según nos hemos ido informando, especialmente en http://www.furgovw.com/ y en http://www.itxaspe.com/, además de Policías Locales, Nacionales y Guardia Civil (ya casi tenemos un master en robos de furgo), podríamos distinguir 6 “destinos” para las furgos desaparecidas, cada uno con unas características muy peculiares, os cuento:
a - Robada por choricillos sin demasiados medios, para ir a pillar, dar un palo mal planificado (jamones, scooters, pavos para navidad…), o simplemente para cambiar de aires o volverse a casa después de sus correrías. La usan ese día o esa noche, y la abandonan tras usarla, sin cambiar placas de matrícula ni nada. El nivel de destrozo es variable, desde romper sólo lo necesario para ponerla a andar, hasta prenderle fuego para eliminar huellas. Cualquier vehículo fácil de abrir sirve. Aparecen casi siempre y en poco tiempo. Los modernos sistemas de antirrobo o localización suelen resultar eficaces.
b - Robada para dar un golpe más o menos bien planeado (motos gordas generalmente). El golpe lo suelen dar varios días después del robo de la furgo, y mientras la mantienen escondida en un local, o aparcada en un polígono donde no de el cante. La pueden usar varias veces, si los golpes son limpios y no van dando el cante. Buscan furgos muy comunes, sin letreros ni marcas que la identifiquen y tampoco suelen cambiar la matrícula. El abandono, como en el caso anterior, puede ser “piadoso”, o terminar como una falla valenciana. También aparecen casi todas, en un periodo de tiempo algo mayor.
c - Una variante del caso anterior sería para dar un “paterazo” u otros asuntos de drogas o delincuencia organizada. Suelen ser los trabajos más limpios. Apenas tocan la furgo y la abandonan sin dar demasiado cante. A veces se encuentran muchos meses después de su abandono, por lo desapercibida que pasan. En estos casos, si no la quemaron los ladrones, tal vez lo hagan los niñatillos de la zona, tras irle perdiendo el respeto día a día. Suelen cambiar la matrícula por otra no denunciada de características idénticas (placas dobladas), en estos casos las usan varias veces, manteniéndola escondida mientras en naves, mientras su “doble legal” permanece aparcada a la vista de todo el mundo, sirviendo como coartada. Alto porcentaje de recuperación, en periodos de tiempo variable, llegando a ser de hasta un año. Como en el caso anterior, pocos métodos de antirrobo resultan eficaces.
d - Robo de una furgo camperizada para vivir en ella, formando campamentos nómadas de varias furgonetas. Para estos propósitos, roban desde furgos antiguas bien adaptadas, hasta Californias o Marcopolos recién compradas. Se sirven de especialistas para el robo, cambio de placas (a veces por unas de países extraños), e incluso cambios de número de bastidor en los modelos más caros. Disminuyen las probabilidades de recuperación, y si esta se produce, los interiores suelen estar destrozados. Sólo los medios de antirrobo caseros resultan eficaces.
e - Robo para ir a desguace y vender sus piezas, especialmente el motor. Las Mercedes y Volskwagen están muy cotizados.
f - Robo a la carta de furgos de alta gama. Casi ninguna aparecen. Grupos muy organizados y con muchos conocimientos y medios técnicos. Cambian placas de matrícula y números de bastidor. No sirven para nada ninguno de los medios de disuasión o antirrobo, van a por ella y se la van a llevar, hay mucho dinero en juego.
No quiere decir esto que no haya otras motivaciones, pero estas son las más comunes, y en alguna de ellas se encuadraría casi cualquier caso.
NOS HAN ROBADO LA FURGO!! ¿NOS AYUDAIS A BUSCARLA?
Antes de empezar a contaros nada, debo daros las gracias a todos, si habéis llegado hasta aquí es que estáis preocupados por el robo de nuestra furgo y queréis echarnos un cable para encontrarla.
Ya se que puede parecer una locura, que es como buscar una aguja en un pajar, pero no puedo quedarme esperando a que pase el tiempo, mientras nuestra furgo es despiezada poco a poco en cualquier cuneta, callejón, o polígono industrial, mientras tal vez, alguno de vosotros pase junto a ella sin siquiera saber que nos la habían robado.
Por ahora no hay nada más que suposiciones. Espero que pueda cerrar este blog cuanto antes, y que no tengamos que reactivarlo para nadie más. Un abrazo a todos, y gracias por visitarlo.
Ya se que puede parecer una locura, que es como buscar una aguja en un pajar, pero no puedo quedarme esperando a que pase el tiempo, mientras nuestra furgo es despiezada poco a poco en cualquier cuneta, callejón, o polígono industrial, mientras tal vez, alguno de vosotros pase junto a ella sin siquiera saber que nos la habían robado.
Por ahora no hay nada más que suposiciones. Espero que pueda cerrar este blog cuanto antes, y que no tengamos que reactivarlo para nadie más. Un abrazo a todos, y gracias por visitarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)